Translate

viernes, 30 de agosto de 2013

Obladas a surfcasting

Ante todo decir la oblada o doblada como también se la conoce no es una captura habitual del surfcasting, siendo mucho más común en el corcheo, pero si sigues mis consejos esa suerte cambiara sin duda.
Lo primero decir que es mucho más abundante que doradas y sargos, por lo que cada vez se buscan más en los torneos de pesca, mide poco más de treinta centímetros y se mueve en bancos.
Se ha descubierto que solo se pesca con relativa frecuencia a surfcasting usando perlas flotantes,
durante el día el mejor color sera sin duda el blanco y durate la noche cualquier color siempre y cuando sea fluorescente ( a mí me gusta el rojo), decir que les gustan la zonas de la playa con algas y piedras, vamos que los alrededores de una pradera de posidonias seria el sitio perfecto para buscarlas, y la noche es mejor para esta especie que el día.
El aparejo,con la mar en calma se compondra de un bajo de 2,6-2,8 metros, con dos anzuelos (más anzuelos nos acortaria mucho el lance), el primer anzuelo se situara arriba del bajo teniendo una longitud de noventa centimetros, el segundo anzuelo se sitiuaria a un metro del primero, evitando asin cualquier lio, cada anzuelo debe llevar una perla flotante que suspenda el cebo a la altura que come nuestro pez y ejercera el  reclamo que el color tiene sobre esta especie, en cuanto al anzuelo tiene que ser de pata larga y de pequeño tamaño.
Si el mar estuviera agitado, tan solo deberiamos cambiar la longitud de los anzuelos, acortandolos de 90 a 30 centimetros.
En cuanto al cebo, bueno , segun mi opinion de mayor a menor eficacia :
  • Serrin.
  • Cria de mejillon.
  • La sufrida coreana.
En italia la oblada es un majar, junto con la zarpa.

martes, 27 de agosto de 2013

Truco para acabar con  la molesta morraja

Nunca les a pasado que han estado de pesca y un balamo de castañuelas u otra especie no deseada, les a echado a perder la jornada, pués veran cuando capturen un molesto desnuda anzuelos quitenle con el anzuelo u otro objeto punzante unas cuantas escamas de forma que esas escamas caigan al agua, esto espantara el banco de la especie molesta, dejando impasible a las otras especies si deseadas y salvando la jornada de pesca.

Por lo visto debajo de las escamas hay unas grandulas productoras de una ferohormona que alerta a los peces de un especie sobre el ataque de un depredador.

domingo, 25 de agosto de 2013

Truco sargero

Este truco me a dado siempre buenos resultados sobre todo durante el crudo invierno, bueno verán es sobre como pescar sargos con mar de fondo.
Cuando hace mar de fondo, durante la bajamar, se forman en las salidas de las playas ,como unos canales de agua chocolateada (vamos agua con barro) pues allí se posicionan los sargos a la espera de que conforme la columna de barro se vaya posicionando sobre el suelo, para  poder encontra algun animalillo tipo camaron, lombriz y demas fauna marina.
Pués  debemos esperar a que la columna empieze a bajar, ocurrira justo durante la subida de la marea o preamar, si logras meter el cebo en el barro antes de que se pose en el suelo, sera infalible con los sargos caeran como moscas, solo debemos practicar el lance. En invierno es una muy buena tactica cuando tenemos una fuerte mar de fondo.

sábado, 24 de agosto de 2013

La pesca con pienso


Me refiero a la pesca con una clase de pienso que se vende ya con agujero en medio por donde se introduce el hilo hasta acoplar el pienso en el anzuelo, bueno tambien podemos nosotros hacer el agujero con un taladro o incluso hacer el agujero a mano usando una pequeña broca.

Esta pesca se usa generalmente donde hay cerca una picifactoria, pues cuando hay temporales suelen escaparse algunas piezas quedando a merce de las cañas de playas y espigones. Se usa generalmente para pescar a fondo.

Por lo tanto seran piezas comunes peces de la ralea de doradas y lubinas. El proceder es el siguiente después de pasado el temporal nos dirigimos al pesquero, enguamos con un poco de pienso la zona de pesca sin excedernos, ponemos el pienso como yo explique y a esperar la suerte, bueno en el caso de la lubina buscaremos la espuma de algun saliente rocoso o iremos con temporal todavia buscando la orilla de la playa con su espuma. Decir que el pienso para engodar es el de las tiendas de piensos para mascotas es mucho mas barato, se diferencia del otro porque viene sin agujerear.

Ejemplo de como poner el pienso

 

jueves, 22 de agosto de 2013

La caña para surfcasting

Bueno ante todo decir que esta es mi opinión, hoy en día enxisten tres tipos de cañas para surfcasting :
Las de fibra de vidrio, las de composite (una mezcla de fibra de vidrio y de carbono) también llamadas híbridas, y por último las cañas de carbono.
Las cañas de fibras de vidrio son las mas usuales, tambien son las mas baratas y las que menos metros alcanzan al ser lanzadas.
Despues estan  las de composite o hibridas ofrecen mejores resultados que las de fibra de vidrio, lanzan mas lejos (entre unos quice y treinta metros mas ) y tienen la misma sensivilida a la picada, como unica pega decir que son un poco mas caras generalmente.
Y por último las de carbono que son mas caras que las de composite pero son las que mas lejos lanzan de todas siendo habitual que le saquen a las de composite treinta metros como poco, decir que hay una variante dentro de las cañas de carbono y esta es la caña de carbono con puntera hibrida, cuya ventaja con respecto a la de carbono convencional es que es mucho mas sensible a las picadas debido a su puntera hibrida, y como desventaja lanza un poco menos, quiza que pierda dos o tres metros como mucho, el precio biene a ser similar a las de carbono clasica.

miércoles, 21 de agosto de 2013

La pesca del galupe o lisa dorada

De toda  las lisas es la más apreciada culinariamente y la más dificil de pescar. Se distinguen de otras lisas por la mancha dorada que tienen detras de los ojos, se suele ver en playas y sitios con fondos limpios.
En Argentina se pesca con carne de corazón vacuno, pero aqui se suele pescar con pan y masillas, también dicen que se puede pescar con la lombriz de fango o del norte como también es conocida.
Yo recomiendo personalmente el pan de molde hecho bolitas y la masilla de queso ( pudiendo llevar o no aceite de sardina ).
Este pez esta casi todo el invierno en playas y espigones, y todo el año en el interior de puertos.
Los mujoles o lisas de los puerto gozan de mala fama, pero no deberia ser asi porque si esa lisa tiene  la mancha dorada detras de los ojos es perfectamente comestible las demas especies no tienen esa mancha y su sabor es muy distinto.
Les gusta la mar tranquila, prefieren comer  a las horas centrales del día y de los lados de un espigon siempre gustan de rondar el lado que encara poniente.
Para su pesca es bueno engodar la zona períodicamente con pan remojado en agua previamente esto es realmente necesario para tener exito, también nos vale la lechuga de mar para el engode o el queso en polvo.
La picada de este pez es muy sutil, ya que no muerde la carnada si no que la chupa (pues no tiene dientes )
debido a este dato debemos estar muy atentos al menor movimiento de la boya y que el aparejo este muy bien lastrado ( es decir el peso del plomo debe de ser el que pone en la boya ).
Esta pesca igual que la de la zarpa es la  que suele decidir el resultado de un torneo de pesca a parte de divertida y abundante.

La pesca de la zarpa



Es una pesca divertida, que si bien no se suele comer ( aunque es comestible ) esta presente  todo el año en nuestras costas excepto un par de meses en invierno.
Se pesca de muchas maneras siendo la mejor a boya, en cuanto al cebo vale casi todo, pero de menor a mayor usando naranjas en el anzuelo, usando pan, lombriz y gamba o langostino.
Suele comer cuando se pesca con pan, con lisas ( pues a estas les encanta el pan ), el pan es preferible que sea de molde, se hace una pelota pequeña con el pan y se pon en el anzuelo, de echo  esta suele ser la manera usada en los concursos de pesca.
Debido a la escasez generalizada de pesca en la actualidad la captura de la zarpa es una pieza maestra en las competiciones, también debido a su facilidad de alcanzar el medio kilogramo.
En fin es de gran tamaño, es abundante y esta presente casi todo el invierno ( todo el invierno en el interior de puertos ).
Si se decide a comerla debe saber que es vital que la destripe nada más atraparla y la lave con agua del mar, echo esto es perfectamente comestible.
Los anzuelos más bien pequeños debido al tamaño de su boca y a que da los mordiscos muy pequeños casi como si lo sorbieran.

martes, 20 de agosto de 2013

La pesca de la baila

               

  Ahora hablare de la pesca de la baila( pariente de la lubina), cuya pesca es mucho más efectiva en contra de lo que creen la mayoría de pescadores, con boya que a fondo.
En cuanto al cebo lo mejor es el langostino, con un anzuelo grande, también vale la lombriz pero es sin duda mejor el langostino.
Y también en contra de lo que dicen muchos pescadores la baila se puede pescar muy bien con pan,
 de echo yo he realizado más de una captura de baila usando pan.
Lo que si es cierto es que se pesca más en la rompiente ( la espuma blanca ) hasta en la orilla las he pescado yo. Se pesca tanto de día como de noche con similar resultado pero yo me decantaría por el amanecer.

La pesca de la herrera

;">            Bueno a mí me gusta tanto el surfcasting como el corcheo, pero empezare dando unos consejos acerca de la pesca del magre o herrera.
Lo primero es el cebo como todo el mundo sabe en lineas generales debe de ser lombríz y dentro de la gran varieda existente en el mercado la lombríz de playa o arena es la mejor para esta especie.
Si no disponemos de lombríz podemos usar sepia o calamar mucho menos efectivo, pero capaz de atraer al magre.
En cuanto al aparejo debe ser de fondo, el plomo corrido sera la mejor  opcion y es util en esta pesca cuando no se registran picadas arrastrar un poco el plomo cada diez minutos más o menos. El anzuelo para esta especie debe ser de pata larga, siempre y cuando usemos lombriz.

                                           aparejo para magres
Bueno como dato he observado que yo he pescado más magres durante los periodos menores solunares.